OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO ¿Qué nos proponemos?
El curso “Aplicación de la Justicia Indígena con perspectiva de género” tiene como objetivo general fortalecer las capacidades de los operadores de la justicia ordinaria para comprender, respetar y tener elementos de coordinación y cooperación efectiva con la justicia indígena, a partir de un enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad.
Para concretar este objetivo general, se proponen los siguientes objetivos específicos:
- Analizar los fundamentos, alcances y limitaciones de la justicia indígena en Ecuador, identificando su base constitucional, internacional e histórica, el principio de pluralismo jurídico y la naturaleza de las normas consuetudinarias.
- Identificar los mecanismos de coordinación y cooperación entre el sistema de justicia ordinaria e indígena, y comprender el rol de los operadores de justicia en la aplicación y el respeto mutuo entre ambos sistemas.
- Abordar el enfoque de género e interseccionalidad para analizar las desigualdades y la violencia basada en género dentro de las comunidades y en los sistemas de justicia indígena.
- Evaluar casos reales y buenas prácticas que muestren cómo resolver conflictos de competencia entre ambas justicias y cómo aplicar un enfoque intercultural y de género en la atención de los casos.
POBLACIÓN OBJETIVO ¿A quién va dirigida la formación?
El curso está dirigido a operadores/as de justicia (jueces, agentes fiscales, miembros del Consejo de la Judicatura, defensores públicos, defensores del pueblo, registradores de la propiedad, jueces de paz), así como a estudiantes de carreras afines y personas en general que tienen interés o conocimientos básicos sobre temas de interculturalidad, pluralismo jurídico y aplicación de la justicia indígena en el Estado Plurinacional.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE PARTICIPACIÓN ¿Qué necesito para cursar?
- Eres operador/a de justicia (jueces, agentes fiscales, miembros del Consejo de la Judicatura, defensores públicos, defensores del pueblo, registradores de la propiedad, jueces de paz).
- Estudiantes de carreras afines y personas en general que tienen interés o conocimientos básicos sobre temas de interculturalidad, pluralismo jurídico y aplicación de la justicia indígena en el Estado Plurinacional.
- Tienes un fuerte compromiso con la mejora de la calidad de las actividades que realiza la institución a la que perteneces.
- Dispones de 10 horas semanales promedio, por cuatro semanas, para cursar el proceso formativo y aplicar los conocimientos adquiridos en tu práctica profesional.
- Te comprometes a gestionar tu tiempo y aprendizaje de forma autónoma, siendo proactivo/a en acceder a los contenidos, completar las actividades y aprovechar las herramientas para tu desarrollo profesional.
- Acceso y navegación por internet.
- Conocimiento y manejo de Office (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
- Disponibilidad de 10 horas semanales para asistir a las sesiones, revisar los contenidos, experimentar con las diferentes herramientas y compartir lo aprendido.
PROCESO DE POSTULACIÓN
-
Para inscribirte en el curso te invitamos a completar el siguiente formulario: https://forms.gle/2UMUEocJvgphm6wr7
-
Para cualquier duda puedes escribirnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.